El grado en Ingniería Eléctrica es una de las cuatro titulaciones universitarias que se imparten en la EIMIA. Las restantes son: grado en Ingeniería Mecánica, grado en Ingeniería Minera y Energética y Máster Universitario en Ingeniería de Minas (Semipresencial).
GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA
Descripción del Grado:
Un graduado en ingeniería eléctrica es un profesional capacitado en la aplicación de los fundamentos y la tecnología de la generación y distribución de energía eléctrica, en el control y protección de los sistemas eléctricos, en máquinas eléctricas, en las instalaciones de alta, media y baja tensión, en la regulación y control de dispositivos eléctricos, en la electrónica para dicho control y en las energías renovables.
El título, en el entorno europeo, se corresponde con titulaciones de reconocido prestigio internacional, tales como Gènie Electrique en Francia, Ingegneria Elettrica en Italia, Electrical Engineering en Reino Unido o Elektrotechnik Ingenieur en Alemania y, en general, con el ámbito reconocido internacionalmente como “Electrical Engineering”.
Objetivos formativos:
El principal objetivo formativo del grado es alcanzar las competencias necesarias para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de Electricidad. Para ello, se proporciona la formación necesaria para conseguir ingenieros competitivos con capacidad para diseñar y desarrollar productos industriales relacionados con el campo de la electricidad: gestión de sistemas eléctricos de potencia, instalaciones y accionamientos eléctricos, generación, transporte y distribución de la energía eléctrica, y con capacidad para colaborar con profesionales de tecnologías afines, dentro de equipos multidisciplinares, dotando al ingeniero de capacidad para tomar decisiones tecnológicas de acuerdo con criterios de coste, calidad, seguridad, eficiencia y respecto por el medioambiente.
Asimismo, se pone especial énfasis en alcanzar competencias transversales de carácter socio-emocional que son de suma utilidad en el ámbito personal, académico y profesional: autoaprendizaje, autoconocimiento, autocontrol, gestión efectiva del tiempo, comunicación efectiva, trabajo en equipo, resolución de conflictos, liderazgo, etc.
Competencias:
Durante su periodo de formación, el graduado en ingeniería mecánica adquirirá conocimientos y capacidades para:
- La elaboración y redacción de textos de carácter técnico en inglés y el desarrollo de trabajos en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
- Utilizar técnicas de ingeniería gráfica, tanto de forma tradicional, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador (CAD).
- Resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería.
- Usar programas informáticos de aplicación en ingeniería.
- Aplicar los principios de química orgánica e inorgánica a la ingeniería.
- Aplicar los conocimientos de termodinámica y transmisión de calor a la resolución de problemas de ingeniería.
- Aplicar los principios básicos de la mecánica de fluidos a la resolución de problemas de tuberías, canales, sistemas de fluidos.
- Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales.
- Comprender y utilizar los principios de la resistencia de materiales, de la teoría de máquinas y mecanismos.
- Comprender y utilizar los principios de la teoría de circuitos, máquinas eléctricas, electrónica, automatismos y métodos de control, electrónica de potencia, regulación automática.
- Calcular y diseñar máquinas eléctricas. Control de máquinas y accionamientos eléctricos.
- Calcular y diseñar instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión.
- Calcular y diseñar líneas eléctricas y transporte de energía eléctrica.
- Diseñar centrales eléctricas.
- Diseñar sistemas basados en energías renovables.
- Conocer los sistemas de producción y fabricación y aplicar tecnologías mediambientales y de sostenibilidad.
- Entender el concepto de empresa, su marco institucional y jurídico y su organización y gestión.
- Aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
- Confeccionar, organizar y gestionar proyectos de ingeniería, conociendo la estructura organizativa y las funciones de la oficina de proyectos. Dirigir actividades objeto de los proyectos de ingeniería de su competencia.
Salidas profesionales:
Este título da acceso a la profesión de Ingeniero Técnico Industrial en la especialidad de electricidad que es una profesión regulada con atribuciones profesionales (Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de la atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros técnicos). Entre sus salidas profesionales podemos destacar las siguientes:
• Ejercicio libre de la profesión (proyectos, valoraciones, informes, peritaciones, asesoramientos, etc.):
o La redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería eléctrica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/351/2009, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
o La dirección de las actividades objeto de los proyectos a que se refiere el apartado anterior, incluso cuando los proyectos hubieren sido elaborados por un tercero.
o La realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos.
o La dirección de toda clase de industrias o explotaciones y el ejercicio, en general respecto de ellas, de las actividades a que se refieren los apartados anteriores
• Trabajo en los cuerpos de Ingenieros de las Administraciones Públicas
• Investigación en centros privados I+D
• Investigación en centros públicos (CSIC, INTA, CERN, CIEMAT, etc.)
• El ejercicio de la docencia en sus diversos grados en los casos y términos previstos en la normativa correspondiente y, en particular, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria.
• Oposiciones en organismos públicos. Cuerpos y Escalas de funcionarios:
o Grupo A. Subdividido en A1 y A2: Título universitario de Grado