Facebook Twitter Instagram
    viernes, marzo 24
    • .:: Asociación de Antiguos Alumnos ::.
    Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén
    • Inicio
    • La Escuela
      • Historia
      • Aulas y Laboratorios
      • Reserva de Espacios
      • Departamentos
      • Equipo de Gobierno
      • Junta de Escuela
      • Comisiones
      • Coordinación Docente
      • Memoria de Dirección
      • Personal de Administración y Servicios
      • Biblioteca
    • Docencia
      • Grado en Ingeniería Minera y Energética
      • Grado en Ingeniería Mecánica
      • Grado en Ingeniería Eléctrica
      • Máster en Ingeniería de Minas
      • Trabajos Fin de Grado
      • Tribunal de exámenes 2022-23
    • Investigación
    • Estudiante
      • Prácticas en empresa
        • Las prácticas
        • Empresas Colaboradoras
      • Horarios de exámenes
        • Exámenes Máster en Ingeniería de Minas
        • Exámenes – Grado en Ingeniería Minera y Energética
        • Exámenes – Grado en Ingeniería Eléctrica
        • Exámenes – Grado en Ingeniería Mecánica
        • Convocatoria especial finalización
      • Horarios de clases
        • Horarios Grado en Ingeniería Minera y Energética
        • Horarios Grado en Ingeniería Eléctrica
        • Horarios Grado en Ingeniería Mecánica
        • Calendario Académico
        • Tutorías 2022-23 – Segundo Cuatrimestre
        • Horario Máster en Ingeniería de Minas
      • Otros
        • Becas de colaboración
        • Delegación de Alumnos
        • Elecciones a representantes de clase y centro 2022/23
        • SME
    • Movilidad
    • Calidad
    • Patrimonio
      • Historia y Conjunto Patrimonial
      • Blog Real Cárcel de Forzados
      • Blog del molino Ferrera
      • Visita Virtual a la Academia de Minas
    • Destacados
      1. .:: Asociación de Antiguos Alumnos ::.
      2. Visita Virtual a la EIMIA
      3. Galería de imágenes
      4. Galería de Videos
      Featured

      Conferencia: «La mujer y la ciencia»

      By admin7 marzo, 20230
      Recent

      Conferencia: «La mujer y la ciencia»

      7 marzo, 2023

      La EIMIA es elegida por 18 estudiantes ERASMUS para cursar el segundo semestre de este curso.

      2 marzo, 2023

      La EIMIA recibe el diploma «Compromiso de Calidad Turística» del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED)

      21 febrero, 2023
    • Normativa
    • Contacto
    Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén
    Home»Promoción»Grado en Ingeniería Minera y Energética
    Promoción

    Grado en Ingeniería Minera y Energética

    adminBy admin18 septiembre, 2019Updated:18 septiembre, 2019No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    El grado en Ingniería Minera y Energética es una de las cuatro titulaciones universitarias que se imparten en la EIMIA. Las restantes son: grado en Ingeniería Mecánica, grado en Ingeniería Eléctrica y Máster Universitario en Ingeniería de Minas (Semipresencial).

    GRADO EN INGENIERÍA MINERA Y ENERGÉTICA

    Descripción del Grado:

    Un graduado en ingeniería minera y energética es un profesional capaz de realizar proyectos, planificación y gestión de explotaciones mineras, investigación y evaluación de yacimientos de todo tipo de recursos, diseño y ejecución de voladuras en minería y obra civil; prospección, explotación, almacenamiento, distribución y aprovechamiento de recursos energéticos, fabricación y empleo de explosivos, etc.

    El título, en el entorno europeo, se corresponde con titulaciones de reconocido prestigio internacional, tales como Ingénierie Minière et Énergétique en Francia, Mining and Energy Engineering en Reino Unido o Bergbau und Energietechnik en Alemania y, en general, con el ámbito reconocido internacionalmente como “Mining and Energy Engineering”.

    Objetivos formativos:

    El principal objetivo formativo del grado es alcanzar las competencias necesarias para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Minas. Para ello, además de la formación común a todas la ingenierías, proporciona la formación necesaria para dominar las bases teóricas y tecnologías propias de esta ingeniería, que permiten ocuparse de la investigación y valoración de yacimientos minerales, recursos energéticos e hidrogeológicos, movimientos de tierras, construcción de túneles y obras subterráneas, sondeos e instalaciones mineras, así como de su mantenimiento y del impacto ambiental que estas actividades puedan causar.

    Asimismo, se pone especial énfasis en alcanzar competencias transversales de carácter socio-emocional que son de suma utilidad en el ámbito personal, académico y profesional: autoaprendizaje, autoconocimiento, autocontrol, gestión efectiva del tiempo, comunicación efectiva, trabajo en equipo, resolución de conflictos, liderazgo, etc. 

    Competencias:

    • Comprender y dominar los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, mecánica de fluidos, hidráulica, termodinámica, transferencia de calor y materia, máquinas térmicas,  campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
    • Conocer los principios básicos de geología (general y de detalle), morfología del terreno y climatología, geotecnia (aplicada a la ingeniería y la obra civil) y mecánica de suelos y de rocas y su aplicación en problemas relacionados con la ingeniería.
    • Conocer la topografía, fotogrametría y cartografía.
    • Conocer, comprender y utilizar los principios y tecnología de materiales, la resistencia de materiales, la teoría de estructuras y los procedimientos de construcción.
    • Capacidad para analizar la problemática de la seguridad y salud en los proyectos, plantas o instalaciones. Utilizar los principios de la prevención de riesgos laborales aplicados a la Ingeniería de Minas
    • Conocer los fundamentos del sistema eléctrico de potencia, la normativa sobre baja y alta tensión y los fundamentos básicos de electrónica y sistemas de control.
    • Entender el concepto de empresa, su marco institucional y jurídico y su organización y gestión.
    • Capacidad para aplicar metodologías de tecnologías ambientales, sostenibilidad y tratamiento de residuos.
    • Capacidad para aplicar los principios de la investigación minera y de la mineralogía y la petrología.
    • Conocer la naturaleza de los recursos energéticos, planificar y ejecutar sondeos para prospección y extracción, recursos geotérmicos e inyección de fluidos en estructuras profundas.
    • Capacidad para modelizar yacimientos y manejar, ensayar, transportar y distribuir explosivos.
    • Capacidad para planificar y gestionar de forma integral obras, mediciones, replanteos y su control y seguimiento.
    • Aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas.
    • Confeccionar, organizar y gestionar proyectos de ingeniería, conociendo la estructura organizativa y las funciones de la oficina de proyectos. Dirigir actividades objeto de los proyectos de ingeniería de su competencia.

    Salidas profesionales:

    Este título da acceso a la profesión de Ingeniero Técnico de Minas que es una profesión regulada con atribuciones profesionales (Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de la atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros técnicos). 

    Por otra parte, las actividades profesionales de estos ingenieros abarcan todos los campos de la industria minera y metalúrgica, obra civil, topografía, empresas energéticas y petroleras, medio ambiente y construcción en general. 

    Lejos de pensar que el trabajo de estos especialistas se circunscribe exclusivamente en la explotación de las minas, sus ocupaciones son mucho más amplias, pudiendo realizar trabajos de geotécnica, topografía, prospecciones, voladuras, restauración de entornos medioambientales y espacios naturales, reciclaje, gestión de recursos y del medio ambiente, energía y combustibles, geología, dirección de empresas, siderurgia, metalurgia, explosivos, seguridad y prevención de riesgos laborales, administración pública, docencia e investigación.

    Plan de estudiosDescarga
    Energía Grado Ingeniería Minera Minería
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    admin

    Related Posts

    Día internacional de las mujeres: % de presencia de mujeres en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén

    7 marzo, 2023

    La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, programa monográfico de Imás Televisión

    16 enero, 2023

    La Real Cárcel de Forzados en realidad aumentada

    29 septiembre, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    • Sobre la Escuela
    • Contacto

    Copyright 2022 © EIMIA – Universidad de Castilla – La Mancha

    Agencia de Marketing
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.