Bajo el lema “Por una sociedad libre de violencia sexual”, el próximo día 25 de noviembre (miércoles) tendrá lugar el Foro Abierto de Reflexión que, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, organizan el Vicerrectorado de Estudiantes y Responsabilidad Social de la UCLM y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad universitaria en general y a nuestro estudiantado en particular sobre este grave problema, contaremos con un conjunto de especialistas que desde distintos enfoques y a través de diferentes mesas redondas reflexionarán, en esta ocasión de forma virtual, sobre qué es y qué factores intervienen en una agresión sexual, cómo se puede contribuir a prevenir y eliminar la violencia sexual, cuáles son los mecanismos de protección de las víctimas y cómo podemos avanzar hacia una sociedad libre de agresiones.
Confiamos en que la actividad resulte de interés y esperamos contar con vuestra participación y difusión.
El evento, abierto a toda la comunicad universitaria y a la sociedad en general se puede seguir, vía TEAMS, mediante el enlace: https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_Y2I1Y2NhNjItYTdiNi00NTlhLThmZDItZjM4NGViYjFlY2Jm%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22c42cbae6-61f4-498c-9107-6a8cf5f01e56%22%2c%22Oid%22%3a%22a3225cec-2f8b-4686-a0b6-95dd47926f0d%22%7d
Asimismo, los estudiantes de la ULCM que deseen reconocer créditos ECTS deberán inscribirse en el siguiente enlace: http://cursosweb.uclm.es/index.aspx?ccurso=260&academico=20/21
PROGRAMA
9:00-9:30 Presentación
Ana Carretero García – Vicerrectora de Estudiantes y Responsabilidad Social. UCLM.
Pilar Callado García – Directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
Beatriz López Lorca – Directora de la Jornada y Profesora de Derecho Penal. UCLM.
9:30-11:00 1ª sesión: ¿Qué es una agresión sexual? Aproximación a la violencia sexual contra la mujer
Los delitos sexuales. Nicolás García Rivas. Catedrático de Derecho Penal. UCLM.
Recientes tendencias jurisprudenciales en materia de delitos sexuales. Mar Moya Fuentes. Prof. de Derecho Penal. Universidad de Alicante.
Otras formas de violencia sexual: prostitución y tráfico de personas. F. Javier de León Villalba. Prof. Titular de Derecho Penal. UCLM.
11:00-12:30 2ª sesión: ¿Qué factores intervienen en la aparición de agresiones sexuales? Una mirada criminológica
Mitos sobre la violencia sexual y su relación con la cifra negra. Carmen León Márquez. Prof. de Derecho Penal y Criminología. UCLM.
Agresiones sexuales y sumisión química. Pilar Tarancón Gómez. Prof. de Derecho Penal. UCLM.
¿Por qué se cometen agresiones sexuales en grupo? Jesús de la Torre Laso. Prof. de Psicología. Universidad de Salamanca.
12:45-14:15 3ª sesión: ¿Cómo se puede contribuir a eliminar la violencia sexual? Una reflexión sobre la representación de la mujer
Sujetos, no objetos. Ana Carretero García. Prof. Titular de Derecho Civil. UCLM.
La mujer en la publicidad. Vanesa Sáiz Echezarreta. Prof. de Comunicación. UCLM.
Pornografía y agresiones sexuales ¿existe una relación causal? Ana María Valero. Prof. Titular de Derecho Constitucional. UCLM.
14:15-16:00 Almuerzo
16:00-17:30 4ª sesión: ¿Qué ocurre tras una agresión sexual? Mecanismos de protección de la víctima
La intervención policial en delitos de violencia sexual. Fernando Montes Fuentes. Jefe Comandancia Guardia Civil de Cuenca. Francisco Sánchez Lozano. Inspector Jefe Brigada Provincial de Policía Judicial de Cuenca.
Tratamiento de la víctima de delitos sexuales en el proceso penal. Cira García Domínguez. Magistrada Titular del Juzgado de Violencia de Género de Albacete.
El Protocolo de actuación frente al acoso sexual, al acoso por razón de sexo, al acoso discriminatorio y frente a todas las formas de acoso y violencia en la UCLM. Ágata Sanz Hermida. Defensora Universitaria y Prof. Titular de Derecho Procesal. UCLM.
17:30-19:00 5ª sesión: ¿Hacia un horizonte libre de violencia sexual?
La reforma del Código Penal en materia de delitos sexuales. Patricia Faraldo Cabana. Catedrática de Derecho Penal. Universidad de La Coruña.
La Universidad ante la violencia sexual: el papel de las Unidades de Igualdad. Juana Morcillo Moreno. Directora de la Unidad de Igualdad y Prof. Titular de Derecho Administrativo. UCLM.
Gestión del cumplimiento de las penas de los delincuentes sexuales. Cristina Rodríguez Yagüe. Prof. Titular de Derecho Penal. UCLM.
19:00-19:15 Conclusiones finales y clausura: Prof. Beatriz López Lorca.
* Actividad realizada en el marco del Proyecto “Jornada Universitaria de formación y prevención de las agresiones sexuales dirigidas al alumnado” financiado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Igualdad