Facebook Twitter Instagram
    miércoles, marzo 22
    • .:: Asociación de Antiguos Alumnos ::.
    Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén
    • Inicio
    • La Escuela
      • Historia
      • Aulas y Laboratorios
      • Reserva de Espacios
      • Departamentos
      • Equipo de Gobierno
      • Junta de Escuela
      • Comisiones
      • Coordinación Docente
      • Memoria de Dirección
      • Personal de Administración y Servicios
      • Biblioteca
    • Docencia
      • Grado en Ingeniería Minera y Energética
      • Grado en Ingeniería Mecánica
      • Grado en Ingeniería Eléctrica
      • Máster en Ingeniería de Minas
      • Trabajos Fin de Grado
      • Tribunal de exámenes 2022-23
    • Investigación
    • Estudiante
      • Prácticas en empresa
        • Las prácticas
        • Empresas Colaboradoras
      • Horarios de exámenes
        • Exámenes Máster en Ingeniería de Minas
        • Exámenes – Grado en Ingeniería Minera y Energética
        • Exámenes – Grado en Ingeniería Eléctrica
        • Exámenes – Grado en Ingeniería Mecánica
        • Convocatoria especial finalización
      • Horarios de clases
        • Horarios Grado en Ingeniería Minera y Energética
        • Horarios Grado en Ingeniería Eléctrica
        • Horarios Grado en Ingeniería Mecánica
        • Calendario Académico
        • Tutorías 2022-23 – Segundo Cuatrimestre
        • Horario Máster en Ingeniería de Minas
      • Otros
        • Becas de colaboración
        • Delegación de Alumnos
        • Elecciones a representantes de clase y centro 2022/23
        • SME
    • Movilidad
    • Calidad
    • Patrimonio
      • Historia y Conjunto Patrimonial
      • Blog Real Cárcel de Forzados
      • Blog del molino Ferrera
      • Visita Virtual a la Academia de Minas
    • Destacados
      1. .:: Asociación de Antiguos Alumnos ::.
      2. Visita Virtual a la EIMIA
      3. Galería de imágenes
      4. Galería de Videos
      Featured

      Conferencia: «La mujer y la ciencia»

      By admin7 marzo, 20230
      Recent

      Conferencia: «La mujer y la ciencia»

      7 marzo, 2023

      La EIMIA es elegida por 18 estudiantes ERASMUS para cursar el segundo semestre de este curso.

      2 marzo, 2023

      La EIMIA recibe el diploma «Compromiso de Calidad Turística» del Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED)

      21 febrero, 2023
    • Normativa
    • Contacto
    Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén
    Home»Historia

    Historia

    La Escuela fue fundada en el reinado de Carlos III mediante Real Orden de 14 de julio de 1777, dirigiendo los primeros estudios de Geometría Subterránea y Mineralurgia, D. Enrique Cristóbal Störr, a la sazón director de las Minas de Almadén, aprovechando, sin duda, el adelanto y la solera técnica del núcleo minero de Almadén. La denominación inicial fue de Academia de Minas, siendo la tercera en antigüedad de Europa, pues las dos primeras habían sido creadas diez años antes en Freiberg (Sajonia) y en 1775 la de Rusia, en San Petersburgo.

    En 1785 se amplían las enseñanzas, inaugurándose un edificio adecuado para la época, en el que además de recibir enseñanza, residen los alumnos en régimen de internado. En esta época inicial salen de sus aulas profesores y alumnos tan brillantes como Fausto E’lhuyar, descubridor del wolframio, y Andrés Manuel del Río, descubridor del vanadio, que implantan ambos en el Nuevo Mundo los más modernos métodos de la época en minería. También, en 1785, se aplican por primera vez en España el cálculo logarítmico, para la resolución de problemas que plantará el estudio de la geometría subterránea.

    La Escuela de Ingenieros se traslada a Madrid en 1836, permaneciendo la Academia de Almadén como Escuela de Capataces de Minas, rigiéndose por el Reglamento de 1841, pasando poste­riormente a ser Escuela de Facultativos de Minas y Fábricas Mineralúrgicas y Metalúrgicas. En virtud de Orden Ministerial de 20 de junio de 1962, pasa a denominarse Escuela de Peritos de Minas y Fábricas Mineralúr­gicas y Metalúrgicas.

    Por Ley 2/1964 pasa a ser Escuela de Ingeniería Técnica Minera, y en el curso 1964-65 se adaptan a la misma los alumnos que proceden del Plan 1957 (Peritos de Minas). Las Especialidades asignadas a la Escuela fueron las de: Explotación de Minas, Electromecánica Minera y Fábricas Siderometalúrgicas y Mineralúr­gicas.

    Por Orden Ministerial de 11 de septiembre de 1967, se asigna a la Escuela la Especialidad de Instalaciones de Combustibles y Explosivos, suprimiéndose por la misma Orden la Especialidad de Electromecánicas Mineras.

    Por Decreto 148/1969, se establecen las siguientes denominaciones para las Especialidades impartidas en la Escuela­: Explotación de Minas, Metalurgia e Instalaciones de Combus­tibles y Explosivos.

    Por aplicación de la Ley General de Educación y Finan­ciamiento de la Reforma Educativa de 14/1970 de 4 de agosto, se comenzó a impartir el Plan Experimental, con las especialidades siguientes:

    • Laboreo y Explosivos
    • Combustible y Energía
    • Sondeos y Prospecciones Mineras
    • Instalaciones Electromecánicas Mineras
    • Metalurgia
    • Cementos y Mineralurgia

    La Escuela se integra en la Universidad Politécnica de Madrid por Decreto 1377/1972.

    En virtud del Real Decreto 1848/1978 de 2 de junio, pasa a ser Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, dependiente de la Universidad Politécnica de Madrid, con dirección única, iniciándose en el curso 1978-79 los estudios de la Rama Industrial e impartiéndose las enseñanzas correspondientes al Primer Curso, las especialidades impartidas dentro de la Ingeniería Técnica Industrial son las siguientes:

    • Mecánica (Estructuras e Instalaciones)
    • Electricidad (Centrales y Redes)
    • Química (Petroquímica y Polímeros)

    A partir del día 1 de octubre de 1985, en virtud del Real Decreto 717/1985, de 2 de abril, la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén se integra en la Universidad de Castilla-La Mancha.

    Desde el curso 1999/2000 hasta el curso 2009/2010, se impartieron un total de seis titulaciones en la Escuela:

    • Ingeniero Técnico de Minas, Especialidad en Explotación de Minas.
    • Ingeniero Técnico de Minas, Especialidad en Sondeos y Prospecciones Mineras.
    • Ingeniero Técnico de Minas, Especialidad en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos.
    • Técnico Industrial, Especialidad en Mecánica.
    • Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad.
    • Técnico Industrial, Especialidad en Química Industrial.

    La Escuela inicia en el curso 2010-2011 los nuevos títulos de Grado dentro del proyecto común de Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Los nuevos títulos de grado están estructurados en cuatro cursos académicos con un total de 240 créditos ECTS:

    • Grado en Ingeniería Mecánica.
    • Grado en Ingeniería Eléctrica.
    • Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos.
    • Grado en Ingeniería de la Tecnología Minera.

    Desde el año 2011, la Escuela pasa a denominarse Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén.
    En el curso 2016-2017 la Escuela empezó a impartir el título de Grado en Ingeniería Minera y Energética.
    Desde el curso 2019-2020 el máster que se imparte en esta escuela es el Máster en Ingeniería de Minas.

    Directores de la Escuela

    • D. Enrique Cristóbal Storr de 1777 a 1785
    • D. Juan Martín Hoppensack de 1785 a 1792
    • D. Juan Federico Mayer de 1792 a 1796
    • D. Manuel Angulo de 1796 a 1799
    • D. Manuel Pérez Estela de 1799 a 1802
    • D. Diego de Larrañaga y Gárate de 1802 a 1814
    • D. José de Larrañaga y Arambarri de 1814 a 1816
    • D. Francisco de la Garza de 1816 a 1826
    • D. Fausto E´lhuyar y de Suvice de 1826 a 1833
    • D. Timoteo Álvarez de Veriña y Cadrecha de 1833 a 1833
    • D. Estanislao Peñafiel de 1833 a 1835
    • D. Rafael Cabanillas Malo de 1835 a 1841
    • D. Casiano de Prado de 1841 a 1841
    • D. Policarpo Cía. y Francés de 1841 a 1843
    • D. José Monasterio y Correa de 1843 a 1844
    • D. José de Arciniega de 1844 a 1845
    • D. Francisco de Salas García de 1845 a 1846
    • D. Enrique Bermejo y Rey de 1846 a 1847
    • D. José Ruiz y León de 1847 a 1850
    • D. Miguel Fourdiner de 1850 a 1851
    • D. Diego Laviña de 1851 a 1852
    • D. Jacobo Rubio de 1852 a 1853
    • (Período sin clases)de 1853 a 1855
    • D. Eduardo Fourdiner de 1855 a 1856
    • D. Calixto Andrade y Guerra de 1856 a 1857
    • D. Andrés Pérez Moreno de 1857 a 1858
    • D. Justo Egozcue de 1858 a 1866
    • D. José Luis Arrue de 1866 a 1868
    • D. Eusebio Oyarzabal y Zabala de 1868 a 1872
    • D. Francisco Gascue de 1872 a 1873
    • D. Isidro Sebastián Buceta y Solla de 1873 a 1874
    • D. José Joaquín Almeida de 1874 a 1879
    • D. Félix Pérez Duro de 1879 a 1882
    • D. José María de Madariaga de 1882 a 1885
    • D. Gonzalo Aguirre y Carbonel de 1885 a 1888
    • D. Eusebio Oyarzabal y Zabala de 1888 a 1897
    • D. Domingo Jiménez Fuentes de 1897 a 1898
    • D. Alfredo de Madrid Dávila de 1898 a 1899
    • D. Eusebio Oyarzabal y Zabala de 1899 a 1904
    • D. Ildefonso Sierra y de León de 1904 a 1905
    • D. Francisco Cascajosa y Alcázar de 1905 a 1916
    • D. Gonzalo del Río y Valerino de 1916 a 1921
    • D. Enrique Conde Diez de 1921 a 1923
    • D. Francisco Pintado Carranza de 1923 a 1925
    • D. Carlos Mata Martí de 1925 a 1929
    • D. Paulo Calvo Enrique de 1929 a 1932
    • D. César de Madariaga Rojo de 1932 a 1935
    • D. Paulo Calvo Enríquez de 1935 a 1948
    • D. Luis Pancorbo Tercero de 1948 a 1955
    • D. Ricardo Martín Gallego de 1955 a 1973
    • D. Luis Juan Mateo López de 1973 a 1979
    • D. Ricardo Martín Gallego de 1979 a 1980
    • D. Pablo Galisteo Gámiz de 1980 a 1983
    • D. Cristóbal Ruiz Caballero de 1983 a 1985
    • D. Juan Alberti Grifols de 1985 a 1987
    • D. Octavio Puche Riart de 1987 a 1989
    • D. Fernando Losilla Moreno de 1989 a 1991
    • D. Luis Mansilla Plaza de 1991 a 2012
    • D. Francisco Mata Cabrera desde 2012 a 2021
    • D. José Tejero Manzanares desde 2021
    • Sobre la Escuela
    • Contacto

    Copyright 2022 © EIMIA – Universidad de Castilla – La Mancha

    Agencia de Marketing
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.